lunes, 31 de diciembre de 2012
domingo, 30 de diciembre de 2012
La excusa.
Excusas,
Excusas para adorar,
Para negar, para
adúlteros,
O para los
complejos.
Excusas,
Excusas para
volver a descender,
Para no alzarse,
para no creer,
O para
arrodillarse.
Excusas,
Excusas de mal
pagador.
Excusas para no
excusarse,
De causas no
perdidas,
De vidas ya
vividas.
Excusas,
Excusas absurdas,
Baratas, falsas,
Excusas, excusas,
excusas.
Te excusas.
Con excusas.
Con cuentos de
pan y pimientos.
Subterfugio agrio.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Soñar.

Únicamente, trataba de ser atento con la gente que se acercaba con un ejemplar del libro
que aún no he escrito, para que les hiciera una dedicatoria cercana. Casi
todos, querían una frase, como si nos conociéramos de una vida, que como esta,
jamás he vivido. Y no paraba de firmar libros, con frases y autógrafos como
quién sella cartas rutinariamente, con una sonrisa y una mirada de complicidad
hacía esos fans, de una época perdida en un lugar que creo nunca sabré
encontrar. Hasta que en un momento
concreto del crepúsculo (¿desconozco si escribir estas palabras te hace mejor escritor?) cuando
el anochecer hacía engañar mi estomago con una comida que no hacía mucho había
tomado, se acerco ella ¿Y quién era ella? Ella era una mirada, un gesto, una
melena en movimiento por una brisa suave, y sobre todo, una sonrisa. Unas suaves
palabras, un recuerdo, una imaginación, una quimera o un deseo. Ella, eran mil
mujeres en una, una y mil mujeres. Ella, era la renta del amor, los beneficios
de todo lo que quiero. Era lo que es. Y me pidió un sello, un autógrafo, una firma,
como si no nos conociéramos de nada, ni de mil conversaciones, ni de dos millones
de preguntas, ni de una infinidad de respuestas y de más amaneceres. Y firmé, como vengo firmando deudas, cheques,
nominas, papeles bancarios, de hospitales, de seguros o de multas por pilotar
como entre cenizas. Agarró su libro del
cuál y por suerte no recuerdo el titulo. Me sentiría condenado a escribir sobre
eso y a más, ponerle ese encabezamiento aunque lo que haga sea un diccionario. Si es, que algún día hago algo sea o no interesante. Y se alejo. Y mientras se alejaba no pude más
que gritarle: Princesa errante. No voy a besarte.
Felices Fiestas y
un feliz 2.013 para todos los compañeros que aquí encontráis una distracción.
Vengo de donde no me pertenece:
El lugar el cuál
habito.
Un poco más abajo
de donde baje,
Y con el hábito
del lugar.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Yo también

-
Hola. Susurró ella, con timidez.
-
Hola, buenos días. Contesté.
-
¿A dejar que jueguen un ratito los niños? Preguntó.
-
Sí. A ver si se cansan y luego no están tan inquietos.
-
Quanta razón tiene. Afirmo.
-
¿Sus hijos? Le pregunté.
-
Sí, uno. ¿Por qué lo pregunta?
-
Porqué no parece usted una madre.
-
¿Y que tiene que tener un madre que no tenga yo? Me
lanzó.
-
Yo, diría, que no es lo que tiene una madre, sino lo
que no tiene usted que normalmente sí tienen las madres.
-
¿A qué se refiere?
-
Hombre, primero no parecer tan joven.
-
¿Qué es malo ser una madre joven?
-
¡Sin duda que no! Resulta mucho más beneficioso para el
desarrollo del feto y la evolución como persona del niño. Solté ese rollo porqué
por un momento me sentí un poco atacado, por estar en un berenjenal (desconozco
porqué “un berenjenal” es un sinónimo de un embrollo, pues nunca he estado en
ninguno)
-
¿Y pues, qué sugiere, con eso de joven?
-
En definitiva… ¡Qué está usted muy bien por tener a dos
niños tan mayores!
-
¡Ah! Eso. Es que el más grande es un primo, no es mi
hijo. Pues usted tampoco parece un padre.
-
Pues son mis hijos.
-
Está entonces muy bien. Me dijo y me ilusione.
-
Gracias, quiere que quedemos para ir a cenar.
-
¿Qué se ha creído? Estoy casada.
-
Yo también.
Por suerte, vivo en un pueblo.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Pensar
Da igual que sea desayunando, haciendo deporte, en la
comida, antes de acostarme, tomando unas cañas con los amigos, con un chico
joven o con una señora mayor, al fin, siempre acaba saliendo la crisis. Igual que
los trapos sucios en una discusión de pareja. Llega un momento, que se apodera
de la conversación, como se ha apoderado esta ansiedad de la mayoría de
nosotros. Han conseguido hacernos vivir en una angustia que nos impide dar un
paso, ya sea hacía adelante, hacía detrás, hacía un lado o para salir del otro.
Y hablas, exclusivamente de eso, de esa crisis que no sabes muy bien porqué nos
cayó encima como un yugo, y debemos tirar del arado para labrar una tierra que
no sembramos porqué esta sobre explotada. Tenemos la economía en barbecho desde que los
tiburones financieros la saquearon y en seguida, culparon y condenaron a una sociedad a cargar
en su conciencia el peso de salvarse a si misma. Como único camino los
recortes y más recortes, con más impuestos, tratando de ver donde
llega nuestra fuerza o nuestra flaqueza, soldaditos de plomo sin armas en su campo de
batalla, arrastrándonos por el lodo de la supervivencia. Sin pertenecernos el
futuro. Sin saber porqué nos levantamos cada mañana, inoculados por ella como una
enfermedad contagiosa y con el deber de tirar el país adelante. Mientras parecemos
estar hasta las narices de todo sin dar un paso firme hacía ningún lugar. Los médicos, enfermeros y demás están de
manifestación en manifestación, los educadores igual, las universidades otro
tanto y la cultura más si es posible, incluso los jueces piden justicia,
mientras la masa seguimos acongojados por miedo a perder lo poco que nos queda
y distribuidos en diferentes movimientos no hacemos la suficiente fuerza para
que nada se mueva. Leí en twitter : ” Si el PSOE hubiera hecho política
socialista tan de puta madre como el PP política de derechas, ahora mismo no
sabríamos ni quién es Rajoy”. Pero como ya habrán notado eso no fue así, y aquí estemos, necesitados de una buena fraternidad entre todos, para cambiar el rumbo con el
que nos gobiernan, no sé yo si desde la Moncloa o Berlin. Y modificar el no hay manera
por una oda a la esperanza que no sea cruz para los menos afortunados en la casualidad del donde nacer. Porqué uno puedo ser patriota y pasarse a
nacionalista o a la inversa, pero lo que no debe es dejar nunca de ser humanitario, de creer en el socialismo.
Que se metan el Nobel de la paz por el culo los gobernantes a ver si así,
entienden un poco lo que sienten sus subditos; que somos todos.
martes, 11 de diciembre de 2012
La Malcasada
LA MALCASADA, Luis Alberto de Cuenca
Me dices que Juan Luis no te comprende,
que sólo piensa en sus computadoras
y que no te hace caso por las noches.
Me dices que tus hijos no te sirven,
que sólo dan problemas, que se aburren
de todo y que estás harta de aguantarlos.
Me dices que tus padres están viejos,
que se han vuelto tacaños y egoístas
y ya no eres su reina como antes.
Me dices que has cumplido los cuarenta
y que no es fácil empezar de nuevo,
que los únicos hombres con que tratas
son colegas de Juan en IBM
y no te gustan los ejecutivos.
Y yo, ¿qué es lo que pinto en esta historia?
¿Qué quieres que haga yo? ¿Que mate a alguien?
¿Que dé un golpe de estado libertario?
Te quise como un loco. No lo niego.
Pero eso fue hace mucho, cuando el mundo
era una reluciente madrugada
que no quisiste compartir conmigo.
La nostalgia es un burdo pasatiempo.
Vuelve a ser la que fuiste. Ve a un gimnasio,
píntate más, alisa tus arrugas
y ponte ropa sexy, no seas tonta,
que a lo mejor Juan Luis vuelve a mimarte,
y tus hijos se van a un campamento,
y tus padres se mueren.
que sólo piensa en sus computadoras
y que no te hace caso por las noches.
Me dices que tus hijos no te sirven,
que sólo dan problemas, que se aburren
de todo y que estás harta de aguantarlos.
Me dices que tus padres están viejos,
que se han vuelto tacaños y egoístas
y ya no eres su reina como antes.
Me dices que has cumplido los cuarenta
y que no es fácil empezar de nuevo,
que los únicos hombres con que tratas
son colegas de Juan en IBM
y no te gustan los ejecutivos.
Y yo, ¿qué es lo que pinto en esta historia?
¿Qué quieres que haga yo? ¿Que mate a alguien?
¿Que dé un golpe de estado libertario?
Te quise como un loco. No lo niego.
Pero eso fue hace mucho, cuando el mundo
era una reluciente madrugada
que no quisiste compartir conmigo.
La nostalgia es un burdo pasatiempo.
Vuelve a ser la que fuiste. Ve a un gimnasio,
píntate más, alisa tus arrugas
y ponte ropa sexy, no seas tonta,
que a lo mejor Juan Luis vuelve a mimarte,
y tus hijos se van a un campamento,
y tus padres se mueren.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Amor mal resuelto

- ¿En qué punto los problemas del amor pasan al sexo? Le
preguntó yo. Mientras él le suelta a la chica un: “¡Qué guapa estas!” sin más
intención de parecer ser lo que hace mucho que dejamos de ser: El pavo real
abriendo en abanico su plumaje. Jamás supimos exponernos bien, no fue nuestra
prioridad en ninguna de las noches en que la madrugada nos pilló con síntomas
agudos de vida nocturna.
Mientras, en la tele, daban alguna noticia en que la iglesia
estaba en contra, deduce que se debía tratar de progreso o evolución. Pensé,
durante esos segundos que oí y no escuche a Rouco Varela, que en los seminarios
les debían a enseñar a todos los curas ese tono grave, que siempre y con todo le saben dar,
con profundidad y misticismo, desconociendo buena parte de un discurso que habla
de la vida que ellos nunca han vivido. Y no, por desamor o amor mal resuelto.
http://www.youtube.com/watch?v=r_ksGxziXD0
http://www.youtube.com/watch?v=r_ksGxziXD0
martes, 4 de diciembre de 2012
De una aguja de toque a una de verdugo.
De una Aguja de bitácora, tapia que se izo con el tapial,
Olvidando el por qué nos reuníamos en el ágora.
De una aguja de enjalmar, un tabique
creció entre dos huecos, ensalmadores de rotos huesos.
De un aguja astática, sin equilibrio en el panel,
pareció algo estático.
De una aguja capotera, para una tela delicada,
descose lo cosido con olvido.
No sirve ni de aguja colchonera.
De una aguja de fogón,
para cebar el cañón, se rompe la razón.
De una aguja gancho,
para labores de punto, estrecho el desgarro.
De una aguja de toque, rompe la pureza del oro,
De una aguja de verdugo.
De una aguja de hilo que perdió el hilo
y se pudo liar.
De una aguja de hilo que perdió el hilo
y se pudo liar.
De una aguja sin pincho
Para vivir tan ancho.
jueves, 29 de noviembre de 2012
La vida que no vivimos
Desconocemos donde murió la vida que no vivimos.
Sin embargo sabemos, quién descuartizó el instante
Y quiénes fueron los asesinos: Tú y yo.
Tú y yo,
verdugos de nuestro propio futuro.
Desahuciados de la vida restante.
Forzados a vivir exiliados,
tú de mi y yo de ti.
Y los dos de nosotros.
La vida que no vivimos es la que queríamos vivir.
La que se fundió por ese beso que nunca ocurrió.
Por ese segundo de confusión,
Por ese pensar si sí o si no.
La vida que no vivimos
Seguro que es mejor
Que la que hubiéramos vivido:
Tú conmigo o yo contigo.
La vida que no vivimos;
Es la historia nunca escrita.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Lejos
Lejos, a lo lejos.
Se oyen cantos de sirena
Cruzando el océano.
Sin rumbo cierto.
Confusos por la fe.
Arenas quietas
Aguas movedizas.
Lejos a lo lejos.
A lo lejos.
Donde no se oye.
Ni se ve.
Allí, a lo lejos.
¡Lejos del tiempo!
¡Lejos de la distancia!
En un espacio vacío.
Donde aún nada lo habita
¿Dónde?
Lejos, a lo lejos.
jueves, 22 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Rincones
Pareja de Pobres PAblo Picasso |
El envejecer
Me ha incapacitado
a encontrar rincones.
Lugares los cuales
Tú y yo pasábamos
Las horas bien halladas.
Escondidos de todos,
Escondidos de todo.
Descubriendo como todos.
Descubriéndolo todo.
Rincones en medio de todos.
Rincones en medio de todo.
Pero rincones con aforo limitado.
Aislados de nada y de todo.
Rincones que no he vuelto a visitar,
Ni hallar en su magnitud.
Porqué siempre que voy,
Nunca estas tu.
El lavaplatos

El más delgado y alto le confesaba a su compañero el
problema que tenía para poder acostarse con su mujer después del nacimiento y
posterior cuarentena de su segundo hijo. No sé, se intentaba exculpar, si debe
ser por haber visto durante todo este tiempo tanto porno por Internet, que ahora
cuando voy a follar con mi mujer a media faena, se me pasa la libido y el
aparato se desenchufa. Como si ella no cumpliera con las expectativas o yo,
esperara, no sé, más goce, más gemidos, más desenfreno. En fin, que tengo que
plegar, conectarme y acabar la faena sentado enfrente la pantalla. Y mi mujer
se agarra unos cabreos de tres pares de cojones. El otro amigo lo miraba como
no entendiendo nada. Y en seguida le dijo: Pero si tu mujer estar muy buena. Con
todo el entusiasmo. Mira que a mi me
pasa justo al contrario. Voy todo el día con ganas de pillar la mía por banda y
cuando no tiene trabajo, está cansada y cuando no, ocupada en que sé yo y no hay
manera, en que una noche liquide mi lujuria. ¿Sabes que podríamos hacer? ¿Qué?
Pregunto el otro, medio entusiasmado por pensar que tenía la solución a su
problema de finalización. Un intercambio de pareja. ¡Ah! sí, como si estarán de acuerdo o eso sirviera
para solucionar mí problema. No, pero el mío y el de tu mujer sí, que no es
poco, y a más, la mía seguiría como siempre. Pero el mío no, a mí esto, antes,
no me pasaba ¿Sabes porqué me separé de mi primera mujer? ¡No! Pues porqué
después de estar 2 años viviendo de puta madre con ella y teniendo todo el sexo
que quería, nos casamos, nos fuimos a vivir juntos y al cabo de poco tiempo para qué nos acostáramos me pedía que le hiciera una serie de tareas del hogar, al final
como yo no cumplía con la obligaciones que ella me había mandado y ella
tampoco, me acosté con otra. ¿Y cuando se enteró que le dijiste? ¡Qué me había
cansado de poner el lavaplatos!
En ese momento observé que era hora de volver al trabajo y
me fui pensando, que eso era más económico que ir al sexólogo o al psicólogo.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Los jueces, los políticos, la policía, la banca y la madre que los parió

Lo difícil para el entendimiento es como hasta ahora
han actuado jueces y policías. Sí los jueces imparten justicia, no es social.
No se puede dejar a la calle 500 familias cada día porqué la crisis (esa que
crearon la entidades financieras) les ha afectado tanto como a todo el mundo,
con la diferencia que ha ellos nadie los ha ayudado con mil millones de euros. De
la actuación de la policía más vale ni hablar, porqué parecen bulldog's de los
bancos pagados por y para ellos, olvidado que su sueldo lo pagan como todo lo público,
otra vez, los contribuyentes. Pegando a ancianos, mujeres, echando puertas a
bajo, impartiendo ¿Justicia? ¡Qué locura este absurdo!
Ahora parece que el PSOE (cuando estaba en el gobierno no
hizo nada) y el partido del gobierno quieren llegar a un pacto para frenar un
poco esta sangría causante de muchos de los suicidios de este país. Nunca es
tarde si la dicha es buena, aunque para demasiadas familias si que lo es.
sábado, 10 de noviembre de 2012
¡Vaya Dios tenemos!
![]() |
La creación de Adán. Michelangelo |
Lo curioso de la genética es
que un hijo puede sacar la forma de los ojos del padre y el color de algún
abuelo, la nariz de la madre, los labios otra vez de padre o repetir de la madre. Y así todo el cuerpo. Desde el pelo hasta las uñas del pie. En algunas ocasiones también se han dado casos, en los que tienen parecidos del vecino o de un amigo próximo, pero esto ya es otro tema. Toda la carrocería humana
es, a menudo, un compuesto de progenitores y antepasados. Con la alteración de
la evolución, de la época o incluso, de la regresión. El carácter, la
personalidad, también está dictada en buena parte en los genes. Somos similares a lo que eran ellos, aunque casi siempre no nos lo parezca y no nos lo queramos
creer. Sin embargo en lo de las creencias en muchas ocasiones nos diferenciamos
a ellos, al menos en estos tiempos donde parece que la ciencia ha avanzado lo suficiente
y la escolarización nos ha ilustrado lo bastante como para desalojar a dios del
concepto de creador de todas las cosas. También los adelantos tecnológicos, inmensos
estos últimos años, ayudando a la globalización y empequeñeciendo las
distancias a casi un clic, nos adentran en hacernos ver, que si algo nos une entre todas las
personas, entre las especies, es lo humano. El amor, los celos, los odios, el
dolor, el nacer, el morir, el hambre, el sexo en especial, todo. Incluso las intenciones, no siempre
buenas. O nuestro egoísmo recio, que ronda y es autor de la mayoría de las incoherencias
absurdas hechas con vileza. Pero para eso podemos culpar también a nuestros
predecesores, absolviéndonos de lo mal que venimos haciendo las cosas hasta
llegar a este punto en el que estamos. Donde discutimos por los egos patriotas
o nacionalistas y nos importa tres pepinos, es decir nada, el hambre del
vecino, de los niños del mundo o incluso, cualquier cosa de los demás. Y si la ciencia se equivoca y fue Dios quien nos hizo a su imagen y semejanza… ¡Vaya Dios tenemos!
martes, 6 de noviembre de 2012
¿Merece la pena?
Paul Gauguin |
Merece la pena. ¿Qué nos dice esta frase? La usamos en tantas
ocasiones que ha perdido su auténtico significado. Por y para nada la utilizamos,
y la verdad es que no hay demasiadas cosas que merezcan una pena. ¿Una historia
de amor merece la pena? Por qué: ¿Qué tiene que tener una historia de amor para
que sea historia y de amor?
–Tengamos un hijo, le dijo un amigo a su novia convencido
que le diría que no por dos razones, la primera y de más peso por la juventud
de ambos, la segunda y no menos importante, estaba seguro que no le quería
tanto. Ella, se apresuró en contestarle- ¡No! Él con la contra-pregunta pensada
le dijo: -Por lo menos intentémoslo. Ella: -Tampoco. Y aquí acabo su historia,
después de seis meses de noviazgo. Como se apunta a veces una vida o una
extremidad, en un instante. Sin más. -Tengamos una historia de amor, le dije a
una amiga. No respondió. –Aunque sea de media hora, breve pero intensa. –Estoy casada.
-Así podrás tener dos a la vez, como
esos yogures de sabores, yogur más fresa, o limón, o que se yo. – ¿Y si se
acaba? Me preguntó -¿El yogur o el sabor? Respondí preguntado. –Los dos,
afirmo. – Vuelves a ir al supermercado, le solté. –No merece la pena. Sentenció.
–Así, sin duda, nunca lo sabremos. Y me fui. Preguntándome si no lo merecía o era, una pena.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Buen peregrino
En la ambigüedad de la tristeza
No puedo llorar ni debo.
Sin salir a tu encuentro.
Y en la flojedad adeudo entereza.
Besar aire vacío de sentimiento
Sin esperanza de amanecer,
Sin esperanza de desvanecer.
Una y otra vez me desmiento
Por perder todo sin haber apostado.
Apuntillado contra el suelo mal herido,
Sin reír como antes y sangrando,
Con heridas infectadas por el quebranto.
Tenemos que tragar con la ansiedad del hambre,
Estos malditos tiempos para el hombre.
Sin desfallecer en el camino,
Siempre un paso más; buen peregrino.
martes, 30 de octubre de 2012
Única salida: La venta
Carne derramada el asfalto unta.
Se halla medio muerto en el
suelo.
No ha conseguido volar,
nunca.
Tampoco ha muerto y jamás
habrá duelo.
La caída ha sido de 3 pisos
Y aún así, sobre vive a la
condena.
Sangra por distintos
orificios
Su cuerpo: Execrable escena.
Tiene las piernas y brazos rotos,
Varias costillas, sabe que no
es de acero,
Lesiones en las vértebras y
su vida,
Pende de un hilo. Viaje celestial,
Para tan terrenal pena.
Lo ultimo que hizo
Antes de arrojarse por la ventana,
Besar a su hijo. Testigo del
momento.
Ellos, llamaban a la puerta y
él,
Sabia porque era; un
tormento.
Querían desahuciarlos.
Ajarlos.
Expulsarlos de lo único y último,
Que les quedaba, su casa, su
hogar.
Y mientras chirriaba la puerta,
Y se terminaba la espera y la
esperanza,
Sin más fuerza de nada
Se lanza sin ambigüedad.
Sin asechar y acechado por
una deuda,
Que es sentencia, castigo y
remate;
Y si nadie lo remedia.
Una tragedia sin final.
jueves, 25 de octubre de 2012
El jersey

Las relaciones son como
comprarse un jersey. Lo ves y crees que es para ti, en cierta manera te
enamoras de él, te gusta, te atrae, te aporta algo que lo que tenías en el
resto del armario no lo hace, crees que llenara un espacio que hasta ahora
permanecía vacío ¿Pero es cierto que mientras
estamos solos o sin pareja hay una parte de nosotros vacía? Y si vacía es
sinónimo de libre ¿Perdemos la libertad al encontrar pareja?
Lo tanteas; te lo pruebas,
te lo pones y te lo quitas un par o tres de veces, recapacitas mientras decides
a ver si te sienta bien su compañía o no, si te mejora y, si al final te
convence, pagas y te lo quedas, con dinero, cenas, entradas de cine a concierto,
con un CD gravado o que se yo que se lleva en estos tiempos.
Después buscas el día
oportuno para presentarlo en sociedad, eliges la noche, el momento para que
todo salga bien, el día que sabes que todos tus amigos estarán, intentando
crear envidia, tener algo especial que ellos no tienen, ser diferente,
compartir desde el egoísmo y feliz buscas admiración o atención.
Al principio te lo pones con
mucha asiduidad, casi no quieres quitártelo, aprovechas cada ocasión para salir
con el. Sin embargo va pasando el tiempo y a la vez que se hace viejo, menos lo
necesitas y menos te aporta, envejece, como todo. Y tus encuentros se van
haciendo más rutinarios y menos especiales. Hasta que un día, de tanto usarlo,
como el amor, se gasta y se agujerea. El primer agujero se cuse, al segundo si
ya es más grande se le pega un parche y al tercero, si es muy seguido del
segundo, empiezas seriosamente a pensar si debes deshacerte de él… Por mucho
que te haya ayudado en algunas noches de triunfo. Nada es para siempre. El consumismo
nos ha hecho asumir este pensamiento incluso haciéndonos creer que es propio y
alargar la desintegración es, ensuciar el recuerdo. Y lo tiras. Y en su vuelo y
aterrizaje hasta el suelo cae como muerto, quizás, porque siempre lo estuvo.
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
Horas
![]() |
Gustav Klimt |
A cualquier hora pasas de la comedia a la tragedia.
A todas horas me traspapelas las ideas.
A cualquier hora me sumerjo en tu vacío.
A todas horas me haces ahogar sumergido.
A cualquier hora te superas con tus escenas.
A todas horas eres reina de lo carnal en festival.
A cualquier hora plebeya o doncella.
A todas horas victima de tu propia melodrama.
A cualquier hora y en el fondo con todo.
A todas horas habitas el abismo.
A cualquier hora decoras el anhelo.
A todas horas das más de lo que demandas.
A cualquier hora desandas las huidas.
A todas horas recitas versos con besos.
A cualquier hora sin prejuicio sonríes.
A todas horas colaboras en serio.
A cualquier hora dejas huellas en lo profundo.
A todas horas al bajar el telón suspiro.
A cualquier hora el miedo va por dentro.
A todas horas a tu encuentro.
lunes, 22 de octubre de 2012
La ilusión

Mientras gobernaban los socialistas en buena parte de
territorio español llegó sin avisar y de forma traidora la crisis mundial. En
nuestro país cayó igual que una bomba, devastándolo todo. Y claro, los que
estaban a primera fila, fueron, lo que más recibieron la ola expansiva. El PSOE
y todas sus ramificaciones por su mala gestión quedaron tan mal
heridos que empezaron a desangrarse hasta perder todas las presidencias,
incluso, a buena parte de su militancia. Anclados entre un pasado anticuado y un
futuro incierto y viviendo siempre en un presente ambiguo siguen sangrando
retirados en la enfermería de la oposición. No obstante, de eso hace ya casi
dos años y el enfermo sigue igual o peor, sin síntomas de mejora. La
alternativa en los mandos de gobierno no es que hayan mejorado mucho las cosas,
inclusive, diría que lo han empeorado íntegramente y sobretodo, la sociedad
menos favorecida; con políticas de derecha. Hemos involucionado en derechos
sociales veinte o treinta años. La regresión ha sido tan rápida y dolorosa, que
nadie o casi, ha tenido el valor para alzar la voz y gritar, que quizás; No
todo sea culpa del pueblo ni responsabilidad suya. El estado del bienestar está
apuntillado por unos liberales, que achacan todas sus decisiones a los errores
de un gobierno anterior, a Europa, a la irresponsabilidad de la sociedad, a ir
en contra de su voluntad, a mentir sin piedad y sin piedad a machacar a quien
más pueden. En las elecciones gallegas y vascas ha vuelto a ganar la derecha y
en las catalanas pasará lo mismo envueltos en la bandera. No hay ilusión y sin
ella, como se va a ilusionar.
sábado, 20 de octubre de 2012
La soledad de la mala compañía
Un amigo que había vuelto de unos años trabajando en el
extranjero, me comentaba, que nunca se sintió tan solo como cuando llegó a es
país lejano en donde no conocía nada, ni nadie. Sabía, que él, era un hombre
educado, un poco tímido, honrado, para nada complicado y fácil de tratar. Por
eso, le confesé, que la auténtica soledad, esa que es aislamiento, desamparo,
falta de compañía, la viví cuando por desgracia, me hicieron en contra mi
voluntad, soldado. Y caí preso en el bando contrario, con hombres que no parecían humanos, después que ha mí pesar me embarcaran en una guerra que nos llevaba de lo malo a
lo peor dándonos un fusil y unas botas. Tirándonos al barro de las trincheras,
debajo la lluvia incesante y ese frío, que helaba el corazón, acompañado por
unos lobos sedientos de sangre y poco más.
viernes, 19 de octubre de 2012
Quimera
![]() |
Eva Llorens. |
Quimera.
Debe ser una quimera.
Un camino sin fin, como un reto constante.
Inalcanzable al hombre.
La razón para un paso más.
Donde jamás hallar confín.
Un viaje a la ilusión.
La visión de un lugar mejor.
El sueño del que está despierto.
Y un sitio de ensueño, el cuál, es imposible abordar.
Un horizonte nostálgico.
Un futuro, el futuro.
Una quimera.
Debe ser una quimera.
Algo inalcanzable.
Sin saberlo; utópico.
Un bucle de partida, como un pensamiento exótico.
Esencial en la vida.
Eso, debe ser el amor.
No un resquemor, un temor, ni un rumor.
miércoles, 17 de octubre de 2012
¡Silencio!
Quiero escuchar su carcajada.
Lo de más, que más me da.
¡Silencio!
Quiero detener el momento.
Para toda mi posteridad.
¡Silencio!
Por favor.
Antes que me entre el pavor.
martes, 16 de octubre de 2012
Lluvia fina
¡Se avecina una tormenta!
Empieza con…
Una fina lluvia de besos.
Que humedece los cuerpos.
El vaho empaña los cristales.
De dentro hacía fuera.
Eres la primera, el epicentro.
Partículas diminutas resbalan,
Con el roce de las pieles.
La cama es un océano,
Las sabanas olas dibujan.
Náufragos a la deriva.
Donde el placer estriba,
En sentimientos descompuestos.
La atmósfera está tempestuosa.
Ahora... sin duda;
Ahora... sin duda;
¡Se atormenta a una vecina!
lunes, 15 de octubre de 2012
Fritanga de bienvenidas a la fiesta
No tendría que perder y sin
embargo, pierdo. Pierdo lo que a menudo no he sabido ganar y gano lo que
pierdo. Un tarro lleno de sentimientos, olvidado en algún armario de la cocina.
Con el polvo dormido en su falda. A la vera del azúcar. A la vera de la sal.
Casi caducado. Llenos de moho. Cerrado al vació aunque mal cerrado. Ya no pongo
sabor a mí vida. Casi nunca cocino si no es con amor.
Todo a la plancha, todo al vapor.
Con poco aceite. Se me olvidaron las recetas en donde tú estabas de rodillas y
yo de pie o al revés. Cuando le poníamos especies a todo y salsa
picante. Guindillas para la razón y champán para la rutina. Yo carne, tú, pescado,
paella que siempre se nos pegaba. Fresas, nata, tú postre. A veces dulce y a
veces amargo. Como el chocolate, con chocolate. Queso tierno y miel. Mucha
miel. Naranjas, naranjas llenas de zumo. Esparcido todo, por todas partes.
Estoy más delgado y menos feliz.
Tengo menos colesterol, hipertensión y azúcar y más malestar
sexual. Esta dieta liviana no es buena. Tendré que sacar el tarro de
los sentimientos y el de las esencias. Limpiarlos y en la sartén hacer una
tortilla de patatas.
Ya están aquí...
-Bienvenidas a la fiesta; amigas.
miércoles, 10 de octubre de 2012
No más

Quizás, porque siempre he sido un miedoso en eso del amor, la
distancia, ha sido un buen aliado. Mientras
ella y él, paseaban sonrientes por el centro de la ciudad yo, lo observaba a lo
lejos, entre alegre por verla y odioso porqué era otro quien la cogía de la
mano. Temeroso siempre de caer en un ridículo y sentir el pavor de parecerle un
idiota. Seguramente, por eso, porqué no quise, nuestros caminos nunca se
llegaron a cruzar y ahora ella, anda sola por la ciudad y yo, sigo atado a una
cadena que no consigo partir por la mitad. Entretanto el tiempo sigue pasando
de largo, como un tren sin estación. Desplazándonos a toda prisa hacía la
vejez.
Al hacerme mayor me di cuenta que demasiadas cosas no eran como creía, entre ellas, el amor. No el enamoramiento. Son sentimientos tan diferentes como la tristeza y la alegría. El enamoramiento te lleva a una alegría en una realidad paralela. El amor, si no lo cuidas y lo vigilas, a una tristeza profunda. La metamorfosis es al revés que en las mariposas. Primero, parece que tienes alas de colores y puedes volar, eso, durante que te vas conociendo, después, sin embargo, te vas haciendo un capullo hasta para poder salir debes convertirte en gusano. Y arrastrarte.
Al hacerme mayor me di cuenta que demasiadas cosas no eran como creía, entre ellas, el amor. No el enamoramiento. Son sentimientos tan diferentes como la tristeza y la alegría. El enamoramiento te lleva a una alegría en una realidad paralela. El amor, si no lo cuidas y lo vigilas, a una tristeza profunda. La metamorfosis es al revés que en las mariposas. Primero, parece que tienes alas de colores y puedes volar, eso, durante que te vas conociendo, después, sin embargo, te vas haciendo un capullo hasta para poder salir debes convertirte en gusano. Y arrastrarte.
Lo único que quiero es compañía. Una compañera que cuando
ella o yo falte, nos echemos de menos. No más.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Lascivas miradas.
Si el trance del seísmo no puedes segar.
No seas gata mala. Ni mujer de alta sociedad.
Todos los pájaros comen trigo
Todas las pájaras predigo
Sin saciar mi ansiedad.
¿Qué nos está pasando?
¿Qué nos ha dejado de pasar?
¿Qué dejamos en el pasado?
¿Qué es este lugar de pasar?
Te lo tengo repetido; no tires malas miradas,
Si el lance del egoísmo, no sabes legar.
No seas mala gata. Ni mujer de poca humanidad.
Todos los pájaros no comen alpiste.
Todas las pájaras no saben uñirse.
Sin saciar su vanidad.
¿Qué no nos está pasando?
¿Qué no nos ha dejado de pasar?
¿Qué no dejamos en el pasado?
¡Qué no, no es esté el lugar de pasar!
Quizás, no te lo tengo dicho, ni repetido:
No dejes de lanzar lascivas miradas.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Digestión
![]() |
Analia Bruno |
Miércoles al mediodía. Cada vez que intento concentrarme en
alguna tarea, mi pensamiento se va de un tema a otro sin intervalo. Sin resolver
las dudas ni lo necesario - navego por el no saber- Pregunto a mi compañera qué puedo hacer y me aconseja, practicar un poco
de deporte. No se que tendrá que ver la sabiduría con la actividad física. Sin
embargo, le hago caso y salgo a correr. No hace calor y el día esta nublado, pero
a causa de llevar el chubasquero empiezo a sudar en abundancia. Me cruzo con un
hombre que pasea un perro de color marrón oscuro que no va atado y me ladra, le
grito que se calle y el dueño, me aconseja, que no le chille porqué es posible
que se ponga más nervioso. Le respondo que a mí, con sus ladridos me ocurre lo
mismo, haber que solución le ve. Cada uno, seguimos por nuestro camino. El sudor
es cada vez más abundante y la respiración empieza a acelerarse. El dolor de
piernas comienza, también, a dominar mis pensamientos. Me vence. La voluntad es
sometida a sus sensaciones. Quería alargar el recorrido, pero me parece que
hoy, no es un buen día. Me vuelvo a cruzar con el maldito perro y su maldito
dueño, no abro la boca, el perro si ladra y su dueño también pero para intentar
hacerlo callar, no lo consigue y el único que se comporta de los tres soy yo.
Paso de largo y murmuro un -¿más nervioso?- no dicen nada. Al llegar a casa voy
directo a la ducha. Me queda menos de medio miércoles para conseguir pasarlo
con más o menos ganas. El olor de la comida llega hasta la habitación. No obstante,
antes de seguir, intentaré digerir bien.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Pope abajo.
![]() |
Safet Zec |
Un Golpe bajo. Justo en las entrañas.
Un grito, un verso. Un beso, no me extrañas.
Soy miope majo. En la historia del querer.
Un tonto, un ingenuo, benévolo del mal saber.
A doce trajo. En cama mojada.
Desconocidos, machos, muchos y ella saboreada.
Y el goce cuajó. Sin estar yo en el ajo.
Desconociendo los hechos. Echo el futuro abajo.
El roce trajo. El cariño fruncido.
De la vida mía que no es. Ser un verso fundido.
Pope abajo.
martes, 18 de septiembre de 2012
Árbol seco.
Pinto árboles sin raíces.
![]() |
Caspar David Friedrich. Árbol Seco, 26 de mayo de 1806. |
En una tierra baldía.
Arenosa. Y me río.
Por la osadía.
Es demasiado árida
Esta blanca tela.
Y solo tiñen bruno
Los flacos pinceles.
Aranceles entre lo real
Y el imaginario. Dudo.
De este esbozo sedentario.
De este esbozo sedentario.
Si en él trazar horizontes,
Cielos, nubes, astros,
Pájaros, cuervos.
Cielos, nubes, astros,
Pájaros, cuervos.
Para robarnos los ojos.
U hogueras de rastrojos.
Con columnas de humo
Y lluvias de cenizas.
Grisáceas neblinas. Y anudo.
Sin virajes, sin sentidos.
Sin anclajes, ni curtidos.
Ni lucha. Ni ruido. Ni escucha.
Pinto: territorios inertes.
Sin entender por qué.
Sin entender por qué.
lunes, 17 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
El jardín de los muertos.
La hierba sigue seca en el jardín. Cada vez más. ¡Maldito
cambio climático! No soy capaz de recordar cuando fue la última vez que llovió
o que regué. Se va muriendo, cayendo, haciendo clapas, igual que el pelo de
algunos hombres a cierta edad. Mientras, sigo bebiendo este whisky sin hielo en
la butaca de piel girada. Con ese tacto de melocotón que tanto me gusta en
invierno y sin embargo, es tan incomodo en verano. ¿Nunca nada es completo?
Fumo. Fumo como no he fumado
antes. Con ansiedad y mientras más cigarrillos consumo, más ansiedad me crea. Debería
dejarlos. Pero siento una adicción insaciable,
cómo la de un amor autentico. De esos, que únicamente se encuentran en las
buenas novelas y en la malas películas. Con final feliz o sin él.
Desconozco la
hora. Por el sol no me oriento. No sé si debería estar trabajando o
descansando. ¿Por qué el trabajo dignifica? ¿Soy una deshonra para la especie?
Seguramente.
Hace una semana el perro dejó de ladrar para sólo aullar,
desde entonces, no parado día y noche. ¡No sé qué gilipollas dijo eso de que “es
el mejor amigo del hombre”! Tanto me ha tocado los cojones que voy a pegarle un
tiro.
Luego, volveré a sentarme y a
beber, porqué hay vidas que son una puta mierda, sin giro final en el guión. Y la
mía, es una de ellas.
http://www.youtube.com/watch?v=jmABcP7zsHw
http://www.youtube.com/watch?v=jmABcP7zsHw
jueves, 6 de septiembre de 2012
¿Qué es el espectáculo?
![]() |
Alberto Contador. 2.009 Por: Timm Kölln |
Sí, es cierto, únicamente los más grandes son capaces de crear
hazañas para la posteridad, como en Fuente Dé hizo y concluyó, Alberto
Contador. Ya había intentado alguna de estas aventuras anteriormente: en el
Tour del 2011 o en la Dauphiné
antes. Pero sin éxito. Sin embargo, capaz, en todas, de ilusionarnos y hacernos
levantar del sillón por la entusiasmo. La gesta conseguida ayer, tomó un grado
de dramatismo y emoción elevadísimo, un coctel, mezclado con paciencia, desde
la suspensión, pasando por sus entrenamientos en solitario o al lado de Jesús
Hernández, hasta sus infinitos ataques en su retorno. Una heroicidad como las
de antaño, donde sólo las fuerzas de cada uno mandan en el goteo de corredores
de un pelotón, destripado en mil pedazos a causa del ritmo asfixiante desde los
primeros kilómetros, con ataques, contraataques, reventándolo todo. Etapa, que seguro pasará a la historia de este deporte,
como también pasará el saber hacer de Joaquim Purito Rodríguez.
jueves, 30 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
La peste.

jueves, 23 de agosto de 2012
La noche.
-¡¡¡Es por culpa del consumismo!!! ¡Qué gran escusa!- Grité,
después de que un amigo achacara sus deseos de adulterio a los tiempos en que, según él: La
variedad, puede a la profundidad.
–Nos han inyectado a través de la publicidad, en todas sus
formas el gusto por la diversidad, al cambio, incluso en lo más hondo de
nosotros, eso hace, que al cabo de un tiempo de poseer algo o a alguien, suframos
la necesidad de innovar hasta en lo que menos nos conviene; la pareja- Concluyó
él.

- ¿Qué has asesinado a alguien? Pregunté.
-No, para nada.
-Así, tú, ¡has sido infiel! Le dijo, el mismo que lo quería
ser, como esperando encontrar un compinche.
-Tampoco. ¿Cómo quieres? Si yo, aún estoy enamorado. Se intento
defender con esa justificación.
- ¡Es imposible! Le replicó. –Si llevas ya más de cuatro
años con ella, y el amor esta probado, científicamente, que solo dura tres
meses. Que es algo físico, químico, y no dura para siempre.
-Eso te debe haber pasado a ti, sin embargo, a mí, te puedo
jurar, que el amor no se me ha acabado.
Lo observaba y escuchaba todo desde la distancia, intentando
conseguir que no me pusieran en medio de ese embrollo de sin saberes. Procurando
descubrir qué opinaba yo.
-También Rajoy dijo que no subiría el IVA en campaña
electoral, como iba a convencer a mi mujer, si no le juraba amor eterno. Todo el
mundo miente y el que diga que no; dos veces. Reprocho un amigo al otro,
votante del PP.
-¿Cómo lo podía saber yo? Preguntó.
-¿El qué? ¿Qué Rajoy subiría el IVA o que el amor se
acababa? Le pregunté.
-¡Es culpa del consumismo, todo! creedme, nos han engañado a
todos, como a chinos.
Siempre me pregunté porque se dice ”Como a chinos”.
- ¿Quizás nos hemos
dejado engañar? Pregunté, y quedo la pregunta en el aire, como queda la niebla cuando no termina de levantarse.
- ¡Follad todo lo que podáis, que lo único seguro, es, que nos
moriremos! Nos intento convencer otra vez, de adulterio, de forma menos fina, más
fúnebre o quizás, más católica, al fin y al cabo, ellos también llevan captando fieles con
la muerte desde su nacimiento.
- Dejemos de consumir pues, y vayamos a dormir, que la
noche ya no nos da para tanto.
viernes, 17 de agosto de 2012
Nosotros.
Hoy. Podemos ver o saber, ya, qué medicamentos dejan de
tener financiación pública. Ayer. Nos los podríamos suponer, sí, pero no sería
lo mismo. Mañana. Estaremos invitados, por todos estos farsantes, embaucadores y
ladrones que nos gobiernan a pagar, los de siempre, lo de siempre: el pastel.
El fin de fiestas. La resaca, donde todos estamos metidos. Logrando,
estrujarnos un poco más por otro lado pero en el mismo costado, igual que se apretuja
las toallas que caen a el agua, para secarlas más rápido, para desaguarlas o
desangrarnos.

Siempre nos toco bailar con la más fea.
martes, 14 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
Qué bonito es ver jugar a Messi.

En el consejo de Ministros...
-¡Qué empiece la Liga!- Le debe decir Rajoy a Montoro, ministro de Hacienda, administraciones públicas, y persona real más parecida al Sr. Burns, en todo. Y, a poder ser, que algún grande tenga un tropiezo, mejor el Barça, debe pensar Soraya, Vicepresidente y mucho más para tan poca carrera anterior. Por el momento, dejadme disfrutar de los juegos olímpicos, subraya García-Margallo. Dios, mi Dios, nos libre que sea mi Madrid quien tropiece, hay justicia incluso divina, diría Gallardón, ministro de Justicia, enviado de la iglesia e impulsor de la prohibición del aborto entre otros milagros. Moranés, entre tanto ya estaría pensando cómo invadir Siria, mientras el pueblo está distraído con la más banal de todo; el futbol. Fernández Díaz, ansioso por poner orden, a palos, en alguna celebración, sólo espera un título. A Ana Pastor, todo le da igual para su ministerio sin dinero, no sirve para nada. Y, a Wert, le va mejor de vacaciones o antes, en las tertulias, por lo menos, sus cagadas no afectaban a la educación de todo un país, quizás espere al igual que todos los niños, que vivan de ser futbolistas profesionales. A Banéz García, le resbala todo, sino como os explicáis que siga de ministra de (des) empleo. Sí, mejor, estará pensando el Sr. Soria, después de ver lo bien que nos ha ido el turismo este año. A Arias Cañete de su ministerio por lo que se le puede ver, lo único que le preocupa es, la alimentación, pero la suya. De de Guindos, ministro de economía y competitividad, ninguno espera respuesta, por lo poco competitivo que ha demostrado ser y de economía, creo, que la única que le interesa realmente, es la propia. Para acabar con los ministerios, ministros y ministras, nos queda la señora Ana Mato; Ministra de sanidad, servicios sociales e igualdad. Que cuando abandone el cargo será la ex ministra de ex sanidad, ex servicios sociales y ex igualdad, porque detrás de ella quedará de todo eso, al igual que al paso de un tsunami: nada. Pero lo más jodido del caso, es, que quién realmente manda, le importa una mierda la Liga española, España y los españoles. Porqué es alemana. Pero en fin, qué bonito es ver jugar a Messi y como nos distrae.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Ni identidad.

Mientras, aquí, en España, unos años después, Rajoy también
gana las elecciones. Dudo de que las ganara. Creo, firmemente, que fue el PSOE
quien las perdió. En fin, se pasa el programa electoral por el culo y luego nos
lo hace oler a todos. Llega el recorte brutal y las medidas más conservadoras, capitalistas,
católicas y liberales de la democracia, las más de extrema derecha. Consigue hacer
a Aznar, Zaplana, Acebes casi buenos. Con su dislalia acentuada nos intenta, con
lo poco que se deja ver, convencer que lo hace por y para nosotros. Nos habla
de patriotismo y se enorgullece de los triunfos de nuestros deportistas. Pan y
circo. Mientras, sus amigos se siguen enriqueciendo en Bankia, Valencia y todos
los sitios donde les dejan meter la mano. Destroza a hachazos el estado de bienestar y se va de vacaciones a su tierra
a fumarse unos puros de esos que tanto le gustan. Sin embargo, sus hienas no
dejan de carroñear y sueltan a mediados de Agosto, que quieren hacer pagar a
los inmigrantes sin papeles una cuota para poder ser atendidos (igual que en estados unidos pero aquí, incluso, para más inri, solo deben pagar a los pobres). Instigar la xenofobia a
parte de asesinar a personas humanas, es lo único que pretenden. ¿Cómo quieren
que paguen, si no tienen derecho al trabajo? Ni ha ser persona, ni tener identidad.
Quieren, también, quitar la ayuda de los 400 €. ¿Por qué no hacen una proclama
ya directa, a que vuelvan a sus países o a que emigren a otros Europeos?
Empieza el vomito de palabras, porqué si las grito, nadie me
escucha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)